Durante el curso se abordaron los aspectos fundamentales de la protección marcaria ante el uso no autorizado por terceros. Se explicó qué constituye una infracción marcaria, cómo identificarla y qué acciones legales estuvieron disponibles para el titular de la marca. También se evaluaron estrategias para prevenir el uso indebido por parte de competidores, distribuidores, proveedores o incluso exsocios comerciales.
Los participantes analizaron el proceso de registro de marca como primer paso esencial para la defensa jurídica, y se enfatizó la importancia de mantener vigente dicho registro. Se revisaron procedimientos administrativos ante INDECOPI, así como acciones civiles por daños y perjuicios. Además, se presentó el rol de las medidas cautelares y la vigilancia marcaria como herramientas de respuesta rápida.
Se trabajó con casos reales en los que marcas fueron utilizadas sin autorización, desde imitaciones parciales hasta usos directos del nombre o logotipo. Se discutieron las implicancias de la competencia desleal, el aprovechamiento indebido de reputación ajena y la confusión en el mercado. También se expusieron recomendaciones para elaborar contratos de licencia y cláusulas de protección marcaria en acuerdos comerciales.
Al finalizar, los asistentes comprendieron cómo actuar de forma efectiva cuando su marca era vulnerada, qué pruebas recolectar, y cómo solicitar la cesación del uso indebido. Se promovió una visión preventiva y reactiva que permitió fortalecer la protección de los activos intangibles empresariales.