Este curso abordó la importancia de incorporar contenidos de educación financiera y tributaria en los niveles escolares, desde primaria hasta secundaria. Se analizó cómo esta formación contribuyó al desarrollo de competencias económicas y ciudadanas en los estudiantes, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, el ahorro, la inversión y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Durante el desarrollo del curso, se revisaron los principales conceptos financieros como ingresos, gastos, presupuesto, ahorro, crédito e inversión, así como temas tributarios básicos como el rol de los impuestos, la finalidad de la SUNAT, la responsabilidad fiscal y la lucha contra la informalidad. Se analizaron estrategias didácticas para enseñar estos temas de forma lúdica, accesible y contextualizada a la realidad de los estudiantes.
Los participantes, en su mayoría docentes, planificaron actividades de aula con enfoque transversal, incluyendo simulaciones, juegos, estudios de caso y dinámicas colaborativas. También se revisaron experiencias internacionales y programas públicos que promovieron la educación tributaria desde edades tempranas.
Al finalizar, los docentes reconocieron la relevancia de incluir estos contenidos en el currículo escolar, no solo para fortalecer la alfabetización financiera, sino también para fomentar valores como la responsabilidad, la honestidad y el civismo. El curso brindó herramientas prácticas y pedagógicas para su aplicación inmediata en el aula.