Descripcion del Video

En este curso se examinó en detalle el límite de la responsabilidad laboral del empleador ante la ocurrencia de un accidente de trabajo. Se revisaron las disposiciones legales del marco normativo nacional, así como la jurisprudencia relevante y los criterios utilizados por las autoridades laborales y judiciales para determinar la responsabilidad empresarial.

Los participantes comprendieron cómo se configuraba la responsabilidad civil, penal y administrativa de los empleadores frente a accidentes laborales. Se discutió la importancia del cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, la implementación de planes de prevención, y la obligación de capacitar adecuadamente a los trabajadores. Asimismo, se revisaron casos en los que la responsabilidad del empleador se vio limitada o exonerada debido a factores como la imprudencia temeraria del trabajador, la fuerza mayor o el cumplimiento riguroso de las medidas de seguridad.

A través de análisis de casos reales, debates guiados y ejemplos prácticos, los asistentes analizaron escenarios en los que se determinó o excluyó la responsabilidad del empleador, y cómo esto impactó en indemnizaciones, sanciones y relaciones laborales posteriores. También se abordaron las implicancias del seguro complementario de trabajo de riesgo y el rol de ESSALUD.

Al concluir el curso, los participantes pudieron identificar los límites legales de su responsabilidad, evaluar los riesgos jurídicos asociados a un accidente laboral y aplicar estrategias preventivas para reducirlos. El enfoque permitió reforzar la importancia de la cultura de prevención en el entorno laboral.

¿Que aprenderé?

  • Al finalizar el curso, los participantes estuvieron en capacidad de identificar los límites legales de su responsabilidad ante accidentes laborales, interpretar adecuadamente la normativa vigente, evaluar escenarios de riesgo, aplicar medidas de prevención y documentar correctamente el cumplimiento de sus obligaciones para minimizar contingencias legales.

Conocimientos Previos

  • Conocimientos generales en legislación laboral y normativas de seguridad y salud en el trabajo.

Preguntas y Respuestas frecuentes

Cuando se comprobó que el accidente fue causado por imprudencia temeraria del trabajador o por causas ajenas a la empresa, como fuerza mayor.

Se revisaron la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Código Civil, y jurisprudencia relevante sobre accidentes laborales.

La implementación de protocolos de seguridad, registros de capacitación y evaluaciones periódicas de riesgos laborales.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados