Durante el proceso de selección para ingresar a la SUNAT en el año 2024, los postulantes se prepararon intensamente en temas tributarios clave, ya que los exámenes incluyeron preguntas específicas sobre normativa fiscal, procedimientos administrativos y principios generales del sistema tributario peruano.
Uno de los aspectos más revisados fue la estructura del sistema tributario nacional, compuesto por impuestos nacionales (como el IGV, el Impuesto a la Renta), tributos municipales y contribuciones. También se abordaron temas como la obligación tributaria, la fiscalización tributaria, el régimen de retenciones y percepciones, y el RUC.
Asimismo, los postulantes estudiaron la Ley del Impuesto a la Renta, el Código Tributario y aspectos prácticos de la facturación electrónica y los sistemas administrados por la SUNAT como el PDT, T-Registro y PLAME. Entender la jerarquía de normas y el debido procedimiento tributario fue esencial para resolver casos prácticos incluidos en las pruebas.
Muchos también revisaron jurisprudencia del Tribunal Fiscal, y repasaron criterios de infracciones, sanciones y los derechos de los contribuyentes. Además, se familiarizaron con el funcionamiento de la SUNAT como entidad pública, su rol fiscalizador, su organización interna y sus competencias.
La preparación incluyó la revisión de manuales oficiales, normativas actualizadas al 2024, y la resolución de simulacros de exámenes. Gracias a estos tips, los postulantes fortalecieron sus conocimientos y estuvieron mejor preparados para superar el proceso de evaluación y formar parte de una de las instituciones más importantes del Estado peruano.