Descripcion del Video

Durante los últimos meses del año fiscal, muchos peruanos aprovecharon la normativa vigente sobre deducción de gastos para reducir el monto de impuestos a pagar. Esta deducción se aplicó a diversos rubros como servicios profesionales, arrendamientos, consumo en restaurantes y hoteles, y aportes a ESSALUD por trabajadores del hogar, entre otros.

Los contribuyentes que solicitaron boletas electrónicas con su número de RUC o DNI, y que cumplieron con los topes y condiciones establecidos por la SUNAT, lograron deducir hasta el 25% de estos gastos en su declaración del Impuesto a la Renta. La campaña de fin de año fue clave para recordar a los ciudadanos la importancia de exigir comprobantes de pago y verificar que estén correctamente emitidos.

Además, quienes realizaron aportes por trabajadores del hogar o contrataron servicios profesionales formales también se beneficiaron. Esta práctica incentivó la formalización y ayudó a mejorar la cultura tributaria en el país.

Cabe destacar que la deducción tuvo un límite máximo anual que no podía superar las 3 UIT, lo cual obligó a los contribuyentes a realizar un seguimiento cuidadoso de sus gastos. La SUNAT promovió activamente este beneficio mediante campañas informativas y digitales para asegurar que más ciudadanos conocieran y aprovecharan esta opción.

¿Que aprenderé?

  • El contribuyente logró reducir legalmente el impuesto a la renta anual mediante la correcta deducción de gastos permitidos por la ley.

Conocimientos Previos

  • Conocimientos básicos sobre el sistema tributario peruano y la emisión de comprobantes de pago electrónicos.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados