Descripcion del Video

En el Perú, el proceso de contratación de un trabajador estuvo regulado por diversas normas del régimen laboral. Las empresas que contrataron personal debieron cumplir con obligaciones formales, desde la suscripción de un contrato hasta el registro en planilla electrónica, todo ello supervisado por entidades como el Ministerio de Trabajo y la SUNAFIL.

El primer paso fue determinar el tipo de contrato: a plazo fijo, indeterminado, o modalidad especial. En caso de contratos sujetos a modalidad, fue obligatorio sustentar la causa objetiva que justificó la temporalidad. Estos contratos debieron celebrarse por escrito, indicando funciones, jornada laboral, remuneración y duración.

Una vez firmado el contrato, el empleador registró al trabajador en la planilla electrónica a través del sistema T-Registro y lo afilió a la seguridad social (EsSalud) y a un sistema de pensiones (ONP o AFP). También se gestionaron exámenes médicos ocupacionales y capacitaciones obligatorias en seguridad y salud en el trabajo.

Además, el empleador entregó al nuevo trabajador el reglamento interno (de ser aplicable), y registró sus datos ante la SUNAT para efectos tributarios. El incumplimiento de estas obligaciones pudo generar multas laborales, según el tipo de empresa y la gravedad de la infracción.

Cabe destacar que también se respetaron los derechos fundamentales del trabajador como el trato igualitario, la no discriminación y la protección de datos personales, conforme a la Ley N.º 29733.

En resumen, contratar a un trabajador no solo implicó cubrir una vacante, sino cumplir con un marco legal completo que garantizó una relación laboral formal y segura.

¿Que aprenderé?

  • El lector identificó los pasos legales que se siguieron para contratar a un trabajador formalmente en Perú, cumpliendo la normativa vigente y evitando sanciones.

Conocimientos Previos

  • Conocimiento básico sobre legislación laboral peruana y procesos administrativos de contratación.

Preguntas y Respuestas frecuentes

Un contrato sujeto a modalidad con causa objetiva sustentada por escrito.

Inscripción en planilla electrónica (T-Registro), afiliación a EsSalud y a un sistema de pensiones.

Multas impuestas por la SUNAFIL y sanciones administrativas por omisión de obligaciones laborales.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados