Descripcion del Video

La exposición de Cynthia Palacios Díaz ofrece una comparación clara entre la auditoría financiera aplicada en el sector público y en el privado. Se analizan las diferencias en objetivos, normativas, procedimientos y responsabilidades. Mientras que en el ámbito privado la auditoría busca validar la razonabilidad de los estados financieros para fines comerciales o de inversión, en el sector público se orienta al control del uso de recursos estatales, con énfasis en la legalidad, eficiencia y transparencia. Se abordan también los marcos normativos que rigen cada sector, como las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) en el privado y las disposiciones de la Contraloría General de la República en el público. Este contenido está dirigido a estudiantes, contadores, auditores y profesionales interesados en comprender cómo varía el enfoque de fiscalización según el tipo de entidad. La presentación permite identificar los retos y responsabilidades que enfrentan los auditores en cada contexto.

¿Que aprenderé?

  • El espectador podrá distinguir los enfoques, normativas y objetivos de la auditoría financiera en ambos sectores, fortaleciendo su comprensión técnica y profesional.

Conocimientos Previos

  • Conocer conceptos básicos de contabilidad financiera y el rol de la auditoría en la gestión organizacional.

Preguntas y Respuestas frecuentes

Validar la razonabilidad de los estados financieros para brindar confianza a inversionistas, socios y entidades financieras.

Garantizar el uso adecuado de los recursos del Estado, promoviendo legalidad, eficiencia y transparencia en la gestión pública.

En el privado se aplican las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), mientras que en el público se siguen las directrices de la Contraloría General de la República.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados