Durante la sesión se examinó el tratamiento legal de la participación en las utilidades en el Perú, así como el creciente rol fiscalizador de SUNAFIL en esta materia. Se explicó que las empresas generadoras de renta de tercera categoría que emplearon más de 20 trabajadores estuvieron obligadas a distribuir un porcentaje de sus utilidades netas entre sus colaboradores, de acuerdo con lo establecido por la ley.
Se revisaron los criterios de distribución según el sector económico (minería, comercio, manufactura, entre otros) y se detalló cómo se calculó el monto en base a los días trabajados y las remuneraciones de cada empleado. Asimismo, se resaltaron los errores comunes cometidos por algunas empresas, como el cálculo incorrecto de la base imponible, la exclusión de trabajadores beneficiarios o el pago extemporáneo de las utilidades.
Uno de los puntos clave fue la fiscalización por parte de SUNAFIL, la cual incrementó sus acciones de supervisión en este ámbito. Se describieron los procedimientos que utilizó la entidad para detectar incumplimientos, incluyendo cruces de información con SUNAT, revisión de planillas y análisis de reportes contables.
También se abordaron las sanciones impuestas por no cumplir con esta obligación, las cuales incluyeron multas considerables y requerimientos de pago retroactivo con intereses. Finalmente, se brindaron recomendaciones prácticas para evitar contingencias, como la correcta documentación del reparto, la notificación oportuna a los trabajadores y la consulta permanente con asesores contables y legales.