Descripcion del Video

En esta exposición, el Dr. José Verona examina las fallas estructurales del Estado peruano que facilitaron el accionar ilícito de Odebrecht. Se analiza cómo entidades como SUNAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no lograron detectar ni frenar el flujo de dinero vinculado a sobornos, contratos simulados y operaciones encubiertas. Verona explica los vacíos normativos, la falta de interoperabilidad entre sistemas de control y la limitada capacidad de fiscalización en tiempo real. También se revisan los mecanismos que Odebrecht utilizó para evadir controles, incluyendo el uso de empresas offshore y estructuras paralelas. Este contenido está dirigido a funcionarios públicos, abogados, auditores, periodistas y ciudadanos interesados en el fortalecimiento institucional. La exposición ofrece una mirada crítica sobre los errores cometidos, las lecciones aprendidas y las reformas necesarias para evitar que casos similares se repitan en el futuro.

¿Que aprenderé?

  • Identificar fallas institucionales, proponer reformas legales, fortalecer fiscalización estatal y prevenir esquemas corruptos futuros.

Conocimientos Previos

  • Familiaridad con procesos de fiscalización estatal y normativa anticorrupción.

Preguntas y Respuestas frecuentes

Principalmente SUNAT y la UIF, por no detectar movimientos financieros irregulares vinculados a actos de corrupción.

Mediante empresas offshore, contratos simulados y estructuras paralelas que ocultaban el origen y destino del dinero.

Fortalecer la interoperabilidad entre entidades, mejorar la trazabilidad financiera y aplicar controles más rigurosos en contrataciones.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados