Esta producción ilustró de forma clara y ordenada los distintos regímenes tributarios vigentes para personas naturales en el Perú. Se explicó cómo cada régimen respondía a un tipo específico de actividad económica, nivel de ingresos y forma de organización del contribuyente. A lo largo del desarrollo, se caracterizaron los cuatro principales: el Régimen General (RG), Régimen MYPE Tributario (RMT), Régimen Especial de Renta (RER) y Nuevo RUS.
Se detallaron las condiciones para acceder a cada uno, el tipo de comprobantes que se permitían emitir, así como las obligaciones mensuales y anuales asociadas. También se abordaron elementos clave como los topes de ingresos, las tasas impositivas y la necesidad —o no— de llevar contabilidad completa. Mediante ejemplos comparativos, se mostraron situaciones comunes para ayudar a los contribuyentes a identificar cuál régimen se ajustó mejor a su realidad económica.
Además, se resaltaron errores frecuentes, como la permanencia en un régimen inadecuado o el desconocimiento de las fechas clave para declarar y pagar tributos. Este enfoque práctico permitió que independientes, pequeños comerciantes y profesionales en general entendieran cómo una adecuada elección tributaria podía optimizar su carga fiscal y mantenerlos en regla con la SUNAT.
La finalidad fue brindar orientación útil a quienes deseaban formalizar sus actividades, mejorar su gestión contable y cumplir con sus responsabilidades fiscales sin complicaciones innecesarias.