Descripcion del Video

En esta cápsula informativa se abordó cómo algunas personas naturales y empresas recurrieron al uso de facturas falsas para reducir de manera fraudulenta su carga tributaria. Se presentó este tipo de comprobante como aquel emitido por proveedores que simularon operaciones inexistentes o sin sustento real, en algunos casos mediante empresas sin actividad operativa, conocidas como emisoras fantasma. Se analizaron los riesgos asociados: desde multas y pérdida del crédito fiscal hasta denuncias por evasión. Además, se revisaron mecanismos empleados por SUNAT para detectarlas, como el cruce de información y análisis de comportamiento financiero. A través de ejemplos reales y simulaciones contables, se ilustró cómo los errores afectaron tanto a grandes negocios como a pequeños contribuyentes. Esta exposición no solo previno malas prácticas, sino que también promovió el cumplimiento íntegro de la normativa tributaria mediante una contabilidad transparente y bien sustentada.

¿Que aprenderé?

  • Al culminar la presentación, los contribuyentes reconocieron los riesgos del uso de documentos falsos, aprendieron a identificar comprobantes inválidos y reforzaron su compromiso con una contabilidad transparente, evitando sanciones y fortaleciendo la legitimidad de sus operaciones ante la administración tributaria.

Conocimientos Previos

  • Comprender los tipos de comprobantes de pago, los principios contables básicos y las obligaciones tributarias ante SUNAT.

Preguntas y Respuestas frecuentes

Fue aquella que amparó operaciones ficticias o fue emitida por proveedores sin respaldo real.

Perdieron beneficios tributarios, recibieron sanciones económicas y estuvieron sujetos a procesos judiciales.

SUNAT utilizó sistemas de validación electrónica, alertas automáticas y verificación de proveedores.

Yo Soy Mentoria

Gratis para Miembros Yo Soy Mentoria

Vistas

1

Nivel de habilidad

Principiante

Disponible hasta

De por vida

Videos Relacionados