Siete rostros de la violencia digital que puedes denunciar
Thu, 27 Nov 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de Noviembre) trae consigo una cifra que obliga a la reflexión: la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) atendió un total de 178 denuncias por hostigamiento sexual laboral entre el 2024 y lo que va del 2025. Este volumen de casos evidencia que el acoso sigue siendo una sombra persistente en los centros de trabajo.
La investigación de SUNAFIL no solo confirmó la gravedad de la situación, sino que también identificó las dos fallas más recurrentes de las empresas:
Protocolo de emergencia: ¿Qué hacer si eres víctima?
Ante un acto de hostigamiento, la acción debe ser inmediata. La víctima puede interponer una denuncia verbal o escrita ante el área de Recursos Humanos de su empleador y, en paralelo, presentar una denuncia formal ante la SUNAFIL.
Si el hostigador ocupa un puesto de poder (empleador, personal de dirección, o accionista), o si la empresa omite iniciar la investigación, la víctima tiene el derecho de acudir a la vía judicial. Allí podrá solicitar el cese de la hostilidad o exigir el pago de una indemnización dando por terminado el vínculo laboral.
Leer más: Fiscalizacion por el ITF a personas: control y obligaciones
Leer más: Juntas y prestamos: obligaciones y control ante SUNAT
Regla de las 72 horas y multas millonarias
El tiempo es oro en estos casos. Recursos Humanos tiene un plazo no mayor a un día hábil para comunicar la denuncia al Comité de intervención y poner a disposición de la víctima los canales de atención médica, física, mental o psicológica. Además, las medidas de protección (como la rotación de la víctima o la suspensión temporal del hostigador) deben implementarse en un plazo no mayor a tres días hábiles.
El incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones es catalogado como una infracción muy grave, con multas que castigan severamente a las empresas negligentes. Para las no MYPE, las sanciones económicas pueden ascender hasta S/ 281,035.50.
Este pronunciamiento de Sunafil es claro: la protección de la víctima y la diligencia en la investigación son obligaciones ineludibles. ¡Conoce tus derechos y exige un ambiente de trabajo libre de violencia!
Escrito por Grupo Verona
Thu, 27 Nov 2025
Thu, 27 Nov 2025
Thu, 27 Nov 2025
Dejanos tu comentario