Siete rostros de la violencia digital que puedes denunciar
Thu, 27 Nov 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), ha encendido las alarmas sobre un enemigo silencioso: la violencia digital. Sus efectos, advierte la entidad, son tan devastadores como la agresión física o psicológica.
La ANPD ha identificado siete modalidades que utilizan redes sociales, aplicaciones y la tecnología para dañar, controlar y humillar a las personas, principalmente a las mujeres.
Las 7 faltas digitales que vulneran la dignidad
Leer más: Contrato de mandato vs SUNAT: evita presuncion patrimonial
Leer más: Recupera tu clave SOL facil con la app Personas SUNAT
Ley de protección de datos
Ante este panorama, la ANPD recuerda que el derecho fundamental a la protección de datos está garantizado por la Constitución y la Ley N° 29733.
Esta ley es el fundamento para detener estas agresiones, pues establece que los datos personales sólo pueden ser tratados con el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de su titular. La difusión de datos (incluidas fotos) sin permiso constituye no solo violencia, sino una grave vulneración de la ley.
Es hora de identificar, detener y denunciar estas conductas. Si has sido víctima de alguna de estas formas de violencia, la ANPD es el primer punto de apoyo. ¡La dignidad digital es un derecho, y la ley peruana te respalda para proteger tu información y tu reputación!
Escrito por Grupo Verona
Thu, 27 Nov 2025
Thu, 27 Nov 2025
Thu, 27 Nov 2025
Dejanos tu comentario