Siete rostros de la violencia digital que puedes denunciar
Thu, 27 Nov 2025
Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Cuando la SUNAT detecta que tus depósitos superan tus ingresos declarados, activa la peligrosa figura del incremento patrimonial no justificado. Muchos contribuyentes, para defenderse, presentan un Contrato de Mandato, alegando que el dinero administrado era de un tercero. Pero la reciente Resolución del Tribunal Fiscal Nº 09322-13-2025 refuerza la lección, indicando que la mayoría de estos contratos son declarados inválidos porque están mal hechos.
El error gerente: Contratar consigo mismo
El Tribunal Fiscal determinó que el contrato presentado era ineficaz, no por la operación en sí, sino por un error legal elemental del Código Civil. El artículo 166 prohíbe que el representante legal de una empresa celebre un contrato consigo mismo (actuando como mandatario) a menos que exista una autorización expresa del mandante (el directorio o la junta).
En la resolución, el gerente se había otorgado el mandato a sí mismo, sin autorización, incurriendo en un conflicto de intereses prohibido. La consecuencia es brutal: si el acto es inválido civilmente, no tiene valor como prueba tributaria.
Los 4 pilares de la trazabilidad que SUNAT exige
La experiencia del Tribunal, plasmada en la Resolución Nº 09322-13-2025, revela los cuatro errores más comunes que destrozan la credibilidad del mandato:
Leer más: Empleadores deben pagar gratificacion navideña hasta 15 dic
Leer más: MEF aprueba NIIF 2025 y exige transparencia empresarial
Blindaje tributario
Para que un contrato de mandato te salve en una fiscalización ten en cuenta lo siguiente:
¡No dejes que tu dinero ajeno se convierta en una deuda tributaria! La única defensa es la evidencia objetiva y la rigurosidad legal.
Escrito por Grupo Verona
Thu, 27 Nov 2025
Thu, 27 Nov 2025
Thu, 27 Nov 2025
Dejanos tu comentario