El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

MEF aprueba NIIF 2025 y exige transparencia empresarial

Yo Soy Mentoria

Fri, 28 Nov 2025

MEF aprueba NIIF 2025 y exige transparencia empresarial

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC), ha dado un golpe de timón que obliga a toda la comunidad empresarial a actualizarse. Mediante la Resolución N° 006-2025-EF/30, se ha aprobado para su uso obligatorio en el país el Set Completo de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) versión 2025.

Esta decisión, tomada en sesión virtual del CNC el 5 de noviembre de 2025, es la culminación de un proceso de alineación con la Fundación IFRS, buscando garantizar que los estados financieros peruanos hablen el mismo idioma que el resto del mundo.

El marco conceptual

La aprobación no solo incluye el listado completo de las nuevas NIIF y NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), sino que también incorpora el Marco Conceptual para la Información Financiera. Este marco es la base filosófica y técnica que rige la preparación de estados financieros, haciendo que la interpretación de activos, pasivos e ingresos sea uniforme y rigurosa.

Obligación legal y riesgo de incumplimiento

El Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1438 es explícito: las entidades del sector privado están obligadas a preparar y presentar sus estados financieros bajo los estándares NIIF aprobados por el CNC. El incumplimiento de estas normas no solo afecta la transparencia y la toma de decisiones internas, sino que puede tener implicaciones en fiscalizaciones de la SUNAT y el acceso a mercados de capitales.

 

Leer más: SBS abre consulta pública sobre norma Anti-Lavado en casinos 

Leer más: PYMES: MEF oficializa NIIF para simplificar contabilidad 

 

Las empresas que operan bajo estándares desactualizados se arriesgan a:

  • Desconfianza del inversor: Perder credibilidad ante posibles inversionistas y socios internacionales.
  • Obstáculos crediticios: Dificultar la obtención de financiamiento, ya que los bancos exigen reportes bajo normas vigentes.

Llamada de alerta a la profesión contable

La Dirección General de Contabilidad Pública ya ha solicitado la máxima difusión de la norma, y se ha recomendado a la Junta de Decanos de Contadores y a las Facultades Universitarias incorporar de inmediato la NIIF 2025 en sus planes de estudio y capacitación. El mensaje es claro: la adaptación es inmediata.

La vigencia de cada norma se regirá por la fecha establecida en el propio estándar internacional. ¡Es momento de invertir en la capacitación de tu equipo para asegurar la validez legal y financiera de tu negocio!

 

Escrito por Grupo Verona

 
 

0 Comentarios

Dejanos tu comentario