Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
A través de la Resolución de Superintendencia N.º 000224-2025/SUNAT, publicada recientemente, la administración tributaria ha establecido el marco normativo que regula la presentación de cartas fianza en procedimientos contenciosos tributarios. Esta normativa busca unificar criterios y brindar mayor claridad a los contribuyentes sobre su uso en casos de reclamaciones y apelaciones extemporáneas, así como en la admisión de medios probatorios presentados fuera de plazo.
¿Qué regula esta resolución? Esta disposición detalla los requisitos que deberá cumplir la carta fianza para ser válida en los siguientes escenarios:
Además, se define el proceso de presentación, los plazos de renovación, devolución y ejecución, y los supuestos en los que la carta fianza será liberada al representante legal del contribuyente.
Leer más: MEF aprueba listado de exonerados de percepción del IGV
Leer más: SUNAT puede anular tu fraccionamiento si incumples pagos
¿Cuándo se libera la carta fianza? La SUNAT la pondrá a disposición del contribuyente cuando:
¿Qué es la carta fianza? De acuerdo con el Código Tributario, es un documento de respaldo emitido para permitir la admisión de recursos extemporáneos y garantizar la eventual deuda impugnada. Se trata de un instrumento clave para mantener la vigencia de la reclamación mientras se resuelve el fondo del conflicto.
Renovación de la carta fianza: debe realizarse como máximo hasta cinco días hábiles antes de su vencimiento.
Con esta medida, SUNAT busca simplificar y estandarizar los procedimientos para evitar interpretaciones diversas y ofrecer mayor seguridad jurídica tanto a personas naturales como jurídicas que recurran a estos mecanismos de defensa administrativa.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario