SUNAFIL garantiza derechos tras vencimiento de contrato
Tue, 23 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Crear una empresa
en el Perú es una excelente manera de formalizar tu emprendimiento y acceder a
diversas ventajas legales y tributarias. Sin embargo, el proceso puede parecer
complejo si no estás familiarizado con los trámites. En este artículo, te explicamos
cómo formalizar tu negocio paso a paso, desde la inscripción en la SUNARP hasta
la obtención del RUC en la SUNAT. ¡Sigue estos pasos para convertirte en un
empresario formal y obtener todos los beneficios que te ofrece el sistema!
El primer paso es
elegir el tipo de empresa que deseas constituir. En el Perú, las formas
jurídicas más comunes son:
●
Persona natural con negocio: Ideal para
emprendedores individuales.
●
Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL): Un solo propietario con responsabilidad limitada.
●
Sociedad anónima cerrada (S.A.C.): Para
empresas con al menos dos socios.
●
Sociedad anónima (S.A.): Pensada para empresas
grandes, con accionistas.
●
Sociedad comercial de responsabilidad limitada (S.R.L.): Para negocios familiares o de pocos socios.
Para evitar
conflictos con el nombre de tu empresa, debes verificar su disponibilidad en la
SUNARP. Puedes hacerlo de manera online o presencial. Además, puedes reservar
el nombre para garantizar que nadie más lo utilice.
Elabora la Minuta
de Constitución con la ayuda de un abogado y llévala a un notario para su
escritura pública. Este documento incluye los datos de los socios, el objeto
social (actividad que realizará la empresa), el capital social y otros aspectos
legales.
Con la Escritura
Pública, regístrala en la SUNARP para que tu empresa adquiera personalidad
jurídica. Este paso es esencial para que tu negocio sea reconocido legalmente.
Leer más: Gastos en IR 2025: Ahorra hasta S/16,050 en salud y alquiler
Leer más: Consulta tu saldo a favor de impuestos en 2025 – Pasos SUNAT
Después de la
inscripción en SUNARP, es hora de obtener el RUC en la SUNAT. Asegúrate de
contar con tu DNI, Escritura Pública y el régimen tributario más adecuado para
tu empresa. También necesitarás crear tu clave SOL para realizar trámites en
línea.
Dependiendo del
régimen tributario que elijas, tendrás la obligación de llevar ciertos libros
contables, como el Registro de Compras y Ventas o el Libro Diario y Mayor.
También si tienes empleados, deberás llevar el Libro de Planillas.
No olvides
solicitar la Licencia de Funcionamiento en la municipalidad correspondiente,
además de otros permisos necesarios, como el Certificado de Defensa Civil.
Si tu empresa
tendrá empleados, es obligatorio registrarlos en EsSalud y en una AFP para su
afiliación a la seguridad social.
Crear una empresa
en el Perú puede ser un proceso sencillo si sigues los pasos correctos. Una vez
formalizado tu negocio, disfrutarás de beneficios tributarios, acceso a
financiamiento y un crecimiento sostenible. Recuerda que cada paso es clave
para tener una empresa sólida y bien establecida.
Escrito por Grupo
Verona
Tue, 23 Sep 2025
Tue, 23 Sep 2025
Tue, 23 Sep 2025
Dejanos tu comentario