El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

SUNAFIL garantiza derechos tras vencimiento de contrato

Yo Soy Mentoria

Tue, 23 Sep 2025

SUNAFIL garantiza derechos tras vencimiento de contrato

¿Tu contrato venció y sigues trabajando? La ley te protege. En Perú, miles de trabajadores enfrentan una situación común pero poco comprendida: su contrato temporal vence, no se renueva formalmente, pero continúan trabajando y cobrando su sueldo. ¿Qué implica esto legalmente? ¿Pierden derechos o ganan estabilidad? La respuesta está clara en el Decreto Supremo N.º 003-97-TR y la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Ley N.º 728).

Contrato vencido, vínculo vigente

La ley peruana establece que si un trabajador sigue prestando servicios después del vencimiento de un contrato temporal, sin que exista una renovación formal, la relación laboral se transforma automáticamente en un contrato a plazo indeterminado. Esta presunción legal protege al trabajador y obliga a la empresa a reconocer todos los derechos laborales como si se tratara de un contrato indefinido.

Derechos que se activan automáticamente

Cuando tu contrato temporal se desnaturaliza y se vuelve indefinido, ganas un blindaje legal. De repente, tienes derecho a todos los beneficios sociales que antes no tenías, incluyendo:

  • Reconocimiento como trabajador permanente
  • Vacaciones, CTS, gratificaciones y aportes a EsSalud y ONP
  • Protección ante despido arbitrario
  • Antigüedad computable desde el día siguiente al vencimiento

De acuerdo con la SUNAFIL, si la empresa decide cesar al trabajador sin causa justificada, el despido se considera arbitrario y genera derecho a una indemnización equivalente a una remuneración y media por cada año de servicio, con un tope de 12 meses.

 

Leer más: Reglamento AFP permite jubilacion digna desde los 18 años 

Leer más: Ley 32431 prohibe despido por diagnostico de cancer en Peru 

 

Obligaciones y riesgos para la empresa

Para las empresas, esta situación es un alto riesgo. Si un trabajador continúa laborando sin un contrato renovado, la relación se transforma:

  1. Reconocimiento del vínculo indefinido
  2. Formalización del contrato o liquidación completa
  3. Entrega de certificado de trabajo y beneficios sociales
  4. Sanciones administrativas por desnaturalización del contrato

El Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (DS N.º 019-2006-TR) califica como infracción muy grave la desnaturalización de contratos temporales, lo que puede derivar en multas significativas.

Recomendación legal

Las empresas deben revisar sus contratos antes de su vencimiento y decidir si renuevan, formalizan o cesan la relación cumpliendo con todas las obligaciones legales. Ignorar esta situación puede generar demandas laborales, sanciones y pagos retroactivos.

La legislación peruana está diseñada para proteger al trabajador frente a la informalidad y garantizar estabilidad laboral. Si sigues trabajando después del vencimiento de tu contrato, no estás en el limbo: estás protegido por ley.

 

Escrito por Grupo Verona

 

0 Comentarios

Dejanos tu comentario