El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Declaración en PDT PLAME: trabajador subsidiado paso a paso

Yo Soy Mentoria

Sun, 19 Oct 2025

Declaración en PDT PLAME: trabajador subsidiado paso a paso

Cuando un colaborador sufre una incapacidad temporal por enfermedad o accidente, es importante saber qué parte de su descanso será cubierto por la empresa y qué parte será asumida por EsSalud a través del subsidio correspondiente. Esta distinción es clave para llenar correctamente la declaración mensual en el PDT PLAME y evitar observaciones o inconsistencias ante la SUNAT o Essalud.

¿Desde cuándo aplica el subsidio?

De acuerdo con las normas vigentes, el trabajador es considerado subsidiado a partir del día 21 de descanso médico. Es decir, los primeros 20 días son asumidos por la empresa como suspensión imperfecta, mientras que el resto será subsidiado por EsSalud. Excepción: En caso de subsidio por maternidad, los 98 días completos son cubiertos por EsSalud desde el primer día.

¿Qué es el CITT?

El Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) es el documento oficial que emite EsSalud para validar el periodo de descanso médico del trabajador asegurado. Es el sustento necesario para declarar al trabajador como subsidiado en el PLAME.

 

Leer más: Asignación familiar: pagos si trabajas en varias empresas 

Leer más: Venta de vacaciones en Perú: requisitos y procedimiento 

 

¿Cómo declarar un trabajador subsidiado en el PDT PLAME?

 

  1. Registra los primeros 20 días de descanso médico asumidos por la empresa.
  2. Declara los días subsidiados en la pestaña de Jornada Laboral.
  3. Registra el monto del subsidio en la casilla 0916 del PDT PLAME.

Ejemplo práctico:

Luis Palacios, trabajador de Telecanal Contable, presenta un CITT que certifica un descanso médico del 1 al 28 de abril de 2024. Los primeros 20 días los asume la empresa y los 8 días restantes están subsidiados, con un subsidio diario de S/. 83.33. Así, se debe registrar correctamente según los pasos mencionados.

Errores comunes a evitar:

  • No declarar los primeros 20 días de descanso médico.
  • Reportar al trabajador como si hubiera laborado todo el mes.
  • No registrar los días subsidiados.
  • Ignorar que las rectificaciones solo son válidas hasta el último día del mes de vencimiento ante Essalud.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario