Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Una nueva resolución de la SUNAT enciende las alarmas en el sector empresarial. Dando un paso estratégico para fortalecer la recuperación de deudas tributarias en procesos de cobranza coactiva, mediante la Resolución de Superintendencia N.º 000264-2025/SUNAT, publicada el 15 de agosto, se modifica la normativa que regula el Sistema de Embargo por Medios Telemáticos (SEMT-ATC), incorporando como nuevos obligados a las empresas que actúan como facilitadoras de pago con tarjetas de crédito y débito.
La medida, que modifica una normativa del año 2010, no solo afecta a las grandes empresas que se encargan de los puntos de venta (POS), sino que ahora también incluye a las empresas facilitadoras de pago, un nuevo actor en el ecosistema digital. Esto significa que varias plataformas digitales podrían estar obligadas a retener y entregar a la SUNAT los fondos de los contribuyentes que tengan deudas en cobranza coactiva.
Un cerco más estrecho para los deudores
El objetivo de la SUNAT es claro: optimizar la recuperación de la deuda tributaria. Con la digitalización de los pagos, la entidad ha visto la oportunidad de ampliar su rango de acción y cobrarse directamente de las ventas que un negocio realiza con tarjeta.
Leer más: Deducciones tributarias 2025: ventajas para trabajadores
Leer más: SUNAT actualiza criterios del RUC: conoce si estás incluido
La nueva resolución establece que las empresas facilitadoras de pago deben implementar un Sistema de Embargo por Medios Telemáticos (SEMT-ATC). A través de este sistema, la SUNAT les notificará sobre los embargos, y estas empresas tendrán un plazo de cinco días para comunicar el monto retenido o la imposibilidad de hacerlo.
Además, se establecen protocolos de seguridad para el acceso al sistema, así como procedimientos para la entrega del importe retenido. La norma también contempla la posibilidad de solicitar nuevos códigos de acceso, anulando automáticamente los anteriores.
Con esta modificación, SUNAT busca cerrar brechas en la trazabilidad de pagos electrónicos y ampliar su capacidad de fiscalización sobre operaciones que involucran tarjetas de crédito y débito. La medida refuerza el control tributario en un entorno cada vez más digitalizado y promueve una mayor eficiencia en la ejecución de embargos.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario