El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Sunafil sancionara presion para renunciar a sindicatos

Yo Soy Mentoria

Tue, 30 Sep 2025

Sunafil sancionara presion para renunciar a sindicatos

El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de SUNAFIL ha emitido la Resolución de Sala Plena Nº 008-2025-SUNAFIL/TFL, estableciendo criterios vinculantes sobre actos antisindicales que afectan directamente la libertad sindical en el Perú. A partir del 4 de agosto de 2025, toda entidad del Sistema de Inspección del Trabajo deberá aplicar estos lineamientos con carácter obligatorio.

Según el TFL, cualquier acción del empleador que influya —directa o indirectamente— en la decisión de un trabajador de desafiliarse de un sindicato constituye una infracción muy grave. Este tipo de conductas vulnera el principio de autonomía colectiva y debilita la capacidad de negociación de las organizaciones sindicales.

La resolución clasifica los actos antisindicales en dos tipos:

  1. Intervención directa:
  • Redactar o intermediar cartas de renuncia sindical
  • Asumir costos notariales de desafiliación
  • Coordinar activamente el proceso de renuncia
  1. Intervención indirecta:
  • Otorgar beneficios a quienes se desafilian
  • Emitir políticas internas que desincentiven la afiliación
  • Tratar de forma diferenciada a trabajadores no afiliados

 

Leer más: Feriado 30 de agosto derechos laborales y Santa Rosa de Lima 

Leer más: Accidentes laborales: ¿Que dice el TFL sobre el empleador? 

 

El TFL advierte que incluso sin amenazas explícitas ni beneficios tangibles, basta con que el empleador tenga la intención o el efecto de inducir la renuncia sindical para configurar la infracción. La inspección laboral deberá identificar elementos objetivos —como indicios, pruebas documentales o testimonios— que evidencien una interferencia en el ejercicio de la libertad sindical.

Este precedente busca garantizar la uniformidad en la aplicación de la normativa laboral y proteger el derecho de los trabajadores a organizarse libremente. La medida refuerza el compromiso del Estado peruano con la defensa de los derechos colectivos y la transparencia en las relaciones laborales.

Si eres parte de una organización sindical o empleador, esta resolución redefine el límite entre gestión empresarial y respeto a la autonomía sindical. La fiscalización será más rigurosa, y las sanciones más severas.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario