El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Sunafil sanciona fuerte la desigualdad salarial en empresas

Yo Soy Mentoria

Sun, 19 Oct 2025

Sunafil sanciona fuerte la desigualdad salarial en empresas

En el Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha lanzado una advertencia a las empresas peruanas. La entidad ha reafirmado su compromiso con la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres, y ha dejado claro que las diferencias salariales sin justificación objetiva serán consideradas una infracción muy grave.

Según el superintendente nacional, Michael Guevara Varela, las empresas que no cumplen con esta norma se exponen a multas que pueden superar los S/ 281,000. La Sunafil ha redoblado sus esfuerzos de orientación, llegando a más de 1,451 empleadores y cerca de 16,000 trabajadores en lo que va del año, demostrando que este no es un tema menor.

La clave para evitar multas: políticas claras

Para evitar sanciones, las empresas deben tener un cuadro de categorías y funciones y una política salarial que sea comunicada de forma transparente a sus trabajadores. El superintendente enfatizó que esta información debe ser entregada en tres momentos específicos: al inicio del contrato, al cambiar de categoría o si se modifica la remuneración. El incumplimiento en cualquiera de estos puntos puede llevar a un reparo y una multa.

 

Leer más: Proponen aguinaldo igual a sueldo minimo para sector publico 

Leer más: Feriados solo los lunes: nueva propuesta del Congreso

 

La Sunafil no solo sanciona la discriminación salarial por sexo, sino también la falta de formalidad en las políticas internas. La no presentación de un cuadro de categorías y funciones, o no comunicar la política salarial, son considerados motivos para una fiscalización.

Más que una multa: un compromiso social

La igualdad salarial no es solo un derecho fundamental de los trabajadores, sino también un pilar esencial para el desarrollo económico y la justicia social en el país. Las empresas que apuestan por la transparencia y la equidad no solo evitan multas, sino que también construyen un ambiente laboral más justo y productivo.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario