Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
La Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de Sunafil ha emitido la Resolución N.º 0540-2025-Sunafil/TFL, que marca un precedente importante en materia de igualdad retributiva y fiscalización laboral. En esta decisión, se declara fundado en parte el recurso de revisión presentado por una empresa agroindustrial, previamente sancionada por incurrir en discriminación salarial directa.
¿Cuál fue el conflicto?
Un trabajador denunció recibir menor remuneración que un compañero que realizaba las mismas funciones. La empresa argumentó que la diferencia se justificaba por la antigüedad de 15 años entre ambos, pero no presentó ningún documento que sustentara una política salarial objetiva ni un Cuadro de Categorías y Funciones.
Ante esta omisión, Sunafil sancionó a la empresa por infringir el numeral 25.17 del RLGIT (Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo) y por no acatar el requerimiento inspectivo de cese de discriminación, violando también el numeral 46.7 del mismo reglamento.
¿Qué estableció el tribunal?
Leer más: El 23 de julio sera feriado nacional con pago obligatorio
Leer más: ¿Te corresponde la grati de julio si tienes licencia?
Relevancia jurídica
El TFL ratifica que la igualdad salarial por igual trabajo es un principio constitucional y de derechos humanos, sustentado en la Carta Magna peruana y en tratados internacionales. Sólo se permite el trato desigual cuando existe una justificación objetiva y razonable, lo cual no fue demostrado en este caso.
Este pronunciamiento fortalece el marco de fiscalización laboral y refuerza el deber de las empresas de tener documentación interna sólida para evitar sanciones y proteger la equidad retributiva.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario