El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

SUNAFIL alerta sobre ofertas falsas y trata laboral

Yo Soy Mentoria

Sun, 28 Sep 2025

SUNAFIL alerta sobre ofertas falsas y trata laboral

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) lanzó una advertencia urgente dirigida a los jóvenes que buscan empleo: desconfía de las ofertas laborales que prometen trabajos fáciles, sin requisitos, con sueldos elevados y viajes pagados.

Estas convocatorias, que aparecen en redes sociales, grupos de WhatsApp o incluso mediante recomendaciones informales, podrían ocultar redes de trata de personas con fines de explotación laboral. Ejemplos como “Se busca joven para trabajar en provincia o el extranjero. No necesitas experiencia. Buen sueldo. Alojamiento y comida incluidos” deben activar todas las alertas.

¿Por qué es peligrosa esta modalidad?

Los tratantes suelen buscar a personas en situación de vulnerabilidad: desempleo, necesidad económica o falta de apoyo familiar. Utilizan engaños, promesas falsas y manipulación emocional para reclutar a las víctimas, quienes luego terminan en condiciones de trabajo forzoso, sin libertad de movimiento, con amenazas constantes, violencia física y retención de documentos.

 

Leer más: Descanso médico en Perú: pasos si tu empleador lo niega

Leer más: Aporte trabajadores del hogar: Obligaciones para empleadores 

 

¿Qué es la trata de personas? Es el reclutamiento, traslado o alojamiento de individuos mediante engaños, fraude o fuerza, con fines de explotación laboral, sexual o mendicidad. El trabajo forzoso, una de sus modalidades más comunes, implica la privación de libertad, condiciones inhumanas y explotación extrema.

La trata de personas es un delito penal grave y el trabajo forzoso constituye una infracción laboral muy grave, por la cual SUNAFIL puede sancionar a empleadores con multas que van desde 50 hasta 200 UIT (equivalentes a S/267,500 y S/1,070,000, respectivamente).

Señales de alerta en las víctimas

  1. Jornadas continuas sin descanso
  2. Marcas visibles de agresión
  3. Encierro físico o aislamiento
  4. Amenazas verbales y coerción
  5. Retención de salario o documentos personales

¿Cómo denunciar?

SUNAFIL habilitó la aplicación móvil S.O.S. Alerta Sunafil contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso, disponible en el portal oficial y el Play Store. Desde allí se puede reportar de manera confidencial y segura cualquier sospecha o caso concreto.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario