El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Sueldos por Yape o Plin: ¿comodidad o riesgo digital?

Yo Soy Mentoria

Sun, 21 Sep 2025

Sueldos por Yape o Plin: ¿comodidad o riesgo digital?

La digitalización del sistema financiero peruano avanza a paso firme. Con la aprobación de la Ley N.º 4975-2022-CR, que permite el pago de sueldos, pensiones y gratificaciones mediante billeteras digitales como Yape y Plin, se abre una nueva era en la relación entre tecnología, trabajo y seguridad..

Pero este salto no está exento de riesgos. En un contexto de delincuencia digital creciente, el cambio exige más que entusiasmo: requiere prevención, educación y blindaje tecnológico.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, más del 67% de las transacciones digitales en 2024 se realizaron con Yape o Plin, con un crecimiento interanual superior al 70%.

Este volumen plantea desafíos urgentes: ¿cómo proteger los sueldos de millones de trabajadores?

La nueva era de la ciberdelincuencia

Con la digitalización de los pagos, los ciberdelincuentes también han perfeccionado sus métodos. Los riesgos son reales y directos. El especialista Micha Calmet, Country Manager de ProntoPaga, advierte que los principales son:

  • Suplantación de identidad mediante malware o phishing
  • Robo de credenciales y accesos no autorizados
  • Errores humanos o fraudes internos
  • Filtración de datos sensibles, como remuneraciones o cuentas bancarias

 

Leer más: ¿Terminaste practicas? SUNAFIL dice cuanto debes cobrar 

Leer más: MTPE obliga uso casilla electronica para tramites laborales 

 

La solución, de acuerdo con Calmet, está en la combinación de tecnología y educación financiera. Las empresas deben implementar:

  1. Autenticación multifactor y encriptación de extremo a extremo
  2. Plataformas certificadas con estándares como PCI DSS e ISO 27001
  3. Auditorías periódicas para detectar vulnerabilidades
  4. Capacitación constante para que los trabajadores reconozcan estafas y protejan sus claves

Además, tecnologías como inteligencia artificial, machine learning y tokenización permiten detectar patrones sospechosos y anticipar ataques.

Este nuevo modelo de pago puede impulsar la inclusión financiera, especialmente en zonas sin acceso a la banca tradicional. Pero para que funcione, debe construirse sobre una base sólida de confianza, seguridad y transparencia.

Tu seguridad, tu responsabilidad

El futuro de los pagos en Perú es digital. Si bien la tecnología como la inteligencia artificial y el machine learning están creando nuevas amenazas, también son nuestras mejores herramientas para detectarlas y prevenirlas. Al final del día, la confianza entre empresas, trabajadores y proveedores tecnológicos será el pilar para que esta nueva ley sea un éxito rotundo.

La pregunta ya no es si debemos digitalizar los pagos, sino cómo hacerlo sin poner en riesgo lo más importante: el dinero y la dignidad de quienes lo ganan. Aprovecha la comodidad y la rapidez de los pagos digitales, pero hazlo con inteligencia. La mejor manera de proteger tu dinero es conociendo los riesgos y actuando de forma proactiva.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario