El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Salud aprueba ampliar cobertura a trabajos de alto riesgo

Yo Soy Mentoria

Sun, 19 Oct 2025

Salud aprueba ampliar cobertura a trabajos de alto riesgo

La Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, presidida por la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), acaba de dar un paso trascendental que impactará directamente en la seguridad y protección de miles de trabajadores peruanos. Este martes 14, se aprobó el dictamen que modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud para ampliar la cobertura del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), un cambio largamente esperado por los sindicatos y especialistas en derecho laboral.

El nuevo texto del Proyecto de Ley N.° 08888/2024-CR convierte el SCTR en un escudo más robusto. No solo reafirma su carácter obligatorio y financiado íntegramente por el empleador, cubriendo prestaciones de salud, pensiones por invalidez/sobrevivencia y gastos de sepelio para actividades de alto riesgo. La gran novedad que alivia a miles de familias es la inclusión explícita de los accidentes ocurridos durante el trayecto al centro de labores, siempre y cuando el desplazamiento se realice en vehículos facilitados o contratados por la empresa.

Este ajuste legal, respaldado por un texto sustitutorio que incorporó precisiones de la congresista Mery Infantes (FP) sobre la necesidad de una regulación "clara y específica", busca garantizar una protección efectiva sin comprometer la sostenibilidad. Abogados laboralistas señalan que esta ampliación es un avance significativo hacia la humanización de las responsabilidades empresariales en materia de seguridad social.

Alerta Nacional por Salud Mental y Autismo

Pero la sesión fue más allá de la seguridad laboral. La crisis de salud mental en Perú resonó con cifras impactantes presentadas por la Dra. July Caballero Peralta, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa. Los trastornos mentales y del comportamiento son, alarmantemente, la primera causa de carga de enfermedad entre adolescentes y jóvenes económicamente activos.

 

Leer más: Duelo laboral: Congreso incluye todas las formas de familia

Leer más: Multa severa si descuentas AFP y no la pagas como empleador

 

 

"No estamos hablando de trastornos poco frecuentes, sino altamente prevalentes", advirtió Caballero, revelando que más de dos millones de peruanos mayores de 15 años padecen depresión (uno de cada diez). La preocupación se agrava al saber que entre el 35 % y el 40 % de los casos atendidos corresponden a niños y adolescentes, lo que expone una urgente necesidad de intervención temprana.

La congresista Ruiz y otros parlamentarios como Elías Varas y Hamlet Echeverría demandaron una mayor jerarquía para la Dirección de Salud Mental y una articulación inmediata entre los ministerios de Salud, Educación y Economía para abordar el abandono en zonas rurales. Además, se recordó el incumplimiento del Minsa en la dotación de psicólogos en centros educativos, con una ausencia del 70% en zonas alejadas.

Finalmente, el grupo de trabajo analizó iniciativas fundamentales sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), cuya prevalencia se ha disparado (de 1 en 150 a 1 en 31 para 2025). También se debatió la modificación de la ley de donación de órganos, promoviendo la presunción de donación universal, salvo que se exprese lo contrario, en un esfuerzo por salvar miles de vidas. Estos temas demuestran un Congreso activo en la vanguardia de la agenda social y sanitaria del país.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario