Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Cerrar una empresa en Perú va más allá de bajar la cortina. El proceso involucra decisiones legales, gestiones ante SUNARP y SUNAT, y el respeto a derechos laborales. Aunque “disolución” y “liquidación” suenan parecidas, representan etapas distintas y complementarias que definen el fin de la vida empresarial.
Disolución, liquidación y extinción: ¿cómo se diferencian?
Las 3 etapas clave para cerrar una empresa en Perú son
Impacto del cierre en los trabajadores
Cerrar una empresa implica cumplir con todos los compromisos laborales:
Facilitar acuerdos o incentivos puede suavizar la salida de personal y reducir conflictos legales posteriores.
Leer más: Emprender exportando: Lleva tu MYPE al mercado internacional
Leer más: Persona natural vs. jurídica: cuál elegir para tu negocio
¿Se puede cerrar sin motivo?
No. La disolución debe basarse en razones legítimas:
Riesgos de errores en el proceso
No dar de baja correctamente el RUC o dejar impuestos pendientes puede generar multas y fiscalizaciones. Además, si no se inscribe la extinción en registros públicos, la empresa podría seguir apareciendo como activa, con obligaciones y responsabilidades legales.
¿Cuánto tiempo tarda?
Entre 4 a 6 meses. Todo depende de la puntualidad con la que presentes la documentación, respondas observaciones y completes los registros oficiales.
Cerrar una empresa de forma responsable te protege de sanciones y asegura un proceso ordenado.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario