El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

PLAME laboral: gestion de adelanto de sueldo paso a paso

Yo Soy Mentoria

Fri, 31 Oct 2025

PLAME laboral: gestion de adelanto de sueldo paso a paso

El adelanto de sueldo es una práctica frecuente en el Perú, pero su gestión legal y contable está rodeada de matices que muchos empleadores y trabajadores desconocen. Aunque no existe una ley específica que lo regule, su aplicación está sujeta a principios constitucionales, fiscalización de SUNAFIL y criterios jurisprudenciales que pueden generar riesgos si no se maneja correctamente.

Para un empleador, una mala gestión de un adelanto puede terminar en una costosa multa. Para un trabajador, la promesa de liquidez puede esconder un futuro descuento ilegal.

Intangibilidad salarial

El sustento legal de cualquier descuento se observa en el Artículo 24 de la Constitución. Este artículo consagra la remuneración como un derecho fundamental y le otorga un carácter "alimentario", protegiendo un mínimo existencial para el trabajador y su familia. El Tribunal Constitucional ha sido claro: ningún descuento puede comprometer el “mínimo vital” del trabajador, ni siquiera con su consentimiento.

Además, la Resolución 153-2021-SUNAFIL/TLF establece que todo descuento debe estar respaldado por un acuerdo previo, expreso y por escrito.

¿Qué parte del sueldo se puede adelantar?

De acuerdo con el D.S. N.º 003-97-TR, se puede solicitar adelanto sobre cualquier ingreso de libre disposición: sueldo básico, comisiones, asignaciones y bonificaciones regulares. Quedan excluidos conceptos no remunerativos como gratificaciones extraordinarias o utilidades.

Sector privado vs. sector público

Evita el alto costo de la fiscalización:

  • En el sector privado (D.Leg. 728), el adelanto es permitido si existe acuerdo entre las partes.
  • En el sector público, está prohibido por la Ley N.º 28411 para proteger el presupuesto estatal.

 

Leer más:  ¡Triple pago garantizado el 1 de noviembre, trabaja ya!

Leer más: Retiro AFP 2025: consulta tu fondo y rentabilidad actual 

 

Gestión contable y tributaria del adelanto

El manejo interno debe incluir:

  • Registro en la cuenta por cobrar (“1412 Adelanto de remuneraciones”) y se cancela contra “Remuneraciones por pagar”.
  • No afecta el cálculo del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría.
  • En la PLAME, se declara la remuneración bruta completa y el adelanto como descuento, garantizando transparencia.

Riesgos legales y fiscalización

SUNAFIL no exige otorgar adelantos, pero sí sanciona descuentos indebidos o pagos incompletos. Las multas pueden superar los S/ 120,000. La Corte Suprema ha establecido que el empleador debe probar que el descuento fue legal y consentido.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Mi empleador está obligado a darme adelanto? No, salvo convenio colectivo.
  2. ¿Afecta mi CTS o gratificación? No.
  3. ¿Qué pasa si renuncio antes de devolverlo? Se descuenta de tu liquidación.
  4. ¿Cuál es el límite? Depende de la política interna o del banco (30 %–35 %).

Por todo esto, si manejas adelantos, documenta, informa y sé estricto con los límites. La tranquilidad legal de tu empresa depende de ello.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario