El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Nueva ley impulsa el agro peruano con beneficios fiscales

Yo Soy Mentoria

Sun, 19 Oct 2025

Nueva ley impulsa el agro peruano con beneficios fiscales

El Poder Ejecutivo ha publicado la Ley N° 32434, una norma fundamental que busca transformar la agricultura peruana hacia un modelo más productivo y moderno. Aprobada por el Congreso, esta ley es una luz de esperanza para miles de pequeños productores agrarios, quienes ahora contarán con un marco legal que fomenta la formalización, la inversión y la protección social.

El objetivo de la ley es simple pero ambicioso: impulsar la empleabilidad en el campo, garantizar la propiedad de las tierras y mejorar las capacidades de los pequeños agricultores para que puedan acceder a mercados más rentables.

Beneficios para los pequeños productores

Una de las medidas más notables es la creación de la marca de certificación “Cómprale al Pequeño Productor Agrario”. Esta marca, que será licenciada de manera gratuita por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), permitirá a las formas asociativas y a las empresas que trabajan con pequeños productores usar un distintivo de calidad. Es un paso gigantesco para que el consumidor identifique y apoye a los agricultores locales.

 

Leer más: MEF y Sunat lanzan Plan Yo pido boleta por la formalidad 

Leer más: Conoce 10 gastos deducibles para tu empresa en Peru 

 

Además, la ley trae beneficios tributarios muy importantes. Si los ingresos netos de un pequeño productor agrario son menores a 30 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), estará inafecto al Impuesto a la Renta. Y si sus ingresos superan esa cifra, el impuesto será solo del 1.5% sobre el exceso, una tasa mucho más justa y adaptada a la realidad del sector.

La SUNAFIL también jugará un papel más activo, concentrando sus esfuerzos en fiscalizar las zonas y empresas informales para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral. La ley entrará en vigor de inmediato, pero las disposiciones tributarias lo harán a partir del 1 de enero de 2026. Es un momento histórico para el sector agrario.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario