Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
En Perú y el resto del mundo, los estados financieros no son solo informes, sino radiografías del corazón contable de una empresa. Para lograr información clara, coherente y confiable, existen dos pilares normativos indispensables: NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) y NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). Su dominio no es exclusivo de los contadores: cada gerente, empresario o auditor debería comprender sus diferencias. Este conocimiento permite evitar errores, fortalecer la toma de decisiones y posicionarse en el mercado global.
Qué son las NIC y por qué siguen vigentes
Las NIC surgieron primero como marco regulador para estandarizar la presentación de los estados financieros. Aunque algunas fueron derogadas o absorbidas por las NIIF, muchas siguen activas. Regulan aspectos como:
Su objetivo es generar informes comprensibles, comparables y verificables, ideales para empresas con operaciones locales o menos complejas.
Las NIIF: el estándar internacional que no puedes ignorar
Las NIIF llegaron como evolución de las NIC, gestionadas por el IASB (International Accounting Standards Board), con la meta de unificar prácticas contables globales y facilitar transacciones internacionales. Incluyen nuevas normas como:
Las NIIF son más técnicas, actualizadas y específicas, exigidas principalmente a empresas que cotizan en bolsa o manejan estructuras complejas.
Leer más: SUNAT aclara el uso del concepto «Otros» en notas de crédito
Leer más: ISC en compras: ¿Cuándo aplica como crédito para el IR?
Similitudes y diferencias clave
Aspecto | NIC | NIIF |
Alcance | General, empresas locales | Global, empresas grandes o en bolsa |
Cobertura | Normas anteriores y vigentes | Normas nuevas + NIC vigentes |
Detalle | Enfoque general | Mayor precisión técnica y actualización |
Objetivo extra | — | Mejora de eficiencia y equidad informativa |
Ambas, NIC y NIIF, comparten el propósito de mejorar la calidad y utilidad de la información financiera. Sin embargo:
Entender estas diferencias permite a las empresas peruanas adaptar sus procesos contables, asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer su posicionamiento en el competitivo mercado global.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario