El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Motivos de divorcio en Peru: violencia, adulterio y abandono

Yo Soy Mentoria

Sun, 19 Oct 2025

Motivos de divorcio en Peru: violencia, adulterio y abandono

El divorcio no sólo marca el fin de una relación, también activa derechos, deberes y decisiones que impactan profundamente la vida de ambos cónyuges. En Perú, la ley reconoce dos vías para disolver el matrimonio: el divorcio por causal y la separación convencional. Conocerlas puede evitar conflictos innecesarios y proteger tu bienestar legal y emocional.

¿Qué tipos de divorcio existen en Perú?

La ley peruana ofrece dos caminos para disolver el vínculo:

  1. Divorcio por causal:

Se basa en hechos graves que afectan la convivencia. Entre las causales más frecuentes están el adulterio, la violencia física o psicológica, el abandono injustificado por más de dos años, la drogadicción o alcoholismo crónicos, la condena por delito doloso y la imposibilidad de hacer vida en común. Cada causal debe ser probada ante el juez para iniciar el proceso judicial.

  1. Separación convencional:

Aplica cuando ambos cónyuges deciden separarse voluntariamente, siempre que hayan cumplido el tiempo mínimo de convivencia exigido por ley. Este tipo de divorcio puede tramitarse por la vía rápida ante notarías o municipalidades, lo que agiliza el proceso y reduce la carga judicial.

Protección de tus bienes y tus hijos

Durante el divorcio, se aplica el régimen de sociedad de gananciales, que implica la división equitativa de los bienes adquiridos durante el matrimonio, salvo que exista otro régimen patrimonial o acuerdo distinto. En casos con hijos menores, el interés superior del niño debe ser prioritario: se deben establecer acuerdos claros sobre tenencia, visitas y pensión alimenticia.

 

Leer más: Congreso aprueba ley que otorga gratificacion y CTS a CAS 

Leer más: Padres pueden recibir pension ONP si hijo asegurado muere 

 

¿Dónde informarte y recibir orientación legal?

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) ofrece orientación gratuita a través de su programa Aula Jurídica, transmitido quincenalmente por YouTube. Además, puedes acudir a la Defensa Pública para recibir asistencia legal si estás atravesando una situación conyugal difícil.

Tomar decisiones informadas es el primer paso para proteger tus derechos. El divorcio no tiene por qué ser un proceso traumático si se aborda con claridad, respeto y conocimiento legal.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario