El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Ley del trabajador del hogar en Peru beneficios clave

Yo Soy Mentoria

Mon, 20 Oct 2025

Ley del trabajador del hogar en Peru beneficios clave

En el Perú, los trabajadores del hogar ya no están al margen de la ley. Gracias a la Ley N.º 31047 y al Convenio 189 de la OIT, sus derechos laborales están claramente definidos y protegidos. Si eres empleador o trabajador del hogar, conocer esta normativa no es solo necesario: es el primer paso hacia una relación laboral justa y formal.

Contrato de trabajo formal

Todo vínculo laboral debe formalizarse mediante un contrato escrito, registrado en el portal del Ministerio de Trabajo en un plazo máximo de 3 días hábiles. Si no se firma ni registra, se presume la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado.

Jornada laboral y descansos

  • Máximo permitido: 8 horas diarias o 48 horas semanales.
  • Refrigerio: 45 minutos como mínimo, fuera de la jornada laboral.
  • Horas extras: Solo si el trabajador lo acepta voluntariamente.
  • Descanso semanal: 24 horas consecutivas, preferentemente domingo.
  • Descanso diario: 12 horas continuas entre jornadas, si reside en el hogar.
  • Feriados: 16 feriados nacionales + el 30 de marzo (Día del Trabajador del Hogar).

Vacaciones y beneficios económicos

  • Vacaciones: 30 días calendario tras un año de trabajo continuo.
  • Gratificaciones: Equivalentes a un sueldo completo en julio y diciembre.
  • CTS: Depósito obligatorio en mayo y noviembre.
  • Remuneración mínima: S/1130 si trabaja a jornada completa. Si trabaja menos de 4 horas diarias, se paga proporcionalmente.
  • Boleta de pago: Obligatoria, firmada por ambas partes.

 

Leer más: Declarar aportes de trabajadores del hogar paso a paso 

Leer más: Nuevas reglas de la Sunafil sobre salud mental y vacaciones 

 

Seguridad, pensiones y condiciones laborales

  • EsSalud: Afiliación obligatoria, pagada íntegramente por el empleador.
  • Sistema de pensiones: El trabajador elige entre ONP o AFP. El empleador retiene y paga el aporte.
  • Condiciones dignas: Alimentación, alojamiento (si reside), uniformes, herramientas y equipos de protección deben ser proporcionados sin costo.

Reconocer y respetar estos derechos no solo fortalece la relación laboral, sino que impulsa la dignidad y bienestar de miles de trabajadores del hogar en Perú, promoviendo un entorno más justo. Este marco legal busca revalorizar el trabajo doméstico y garantizar condiciones laborales dignas. Formalizar el empleo del hogar no solo es cumplir con la ley: es reconocer el valor de quienes cuidan, limpian y sostienen nuestros espacios cada día.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario