AFP en Peru: retiro de 4 UIT y cambios para independientes
Sun, 28 Sep 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Si trabajas en el sector público, prepárate: la Ley N.º 32448 ya está en marcha y trae consigo modificaciones clave que impactan directamente la gestión de planillas, beneficios y remuneraciones. Esta norma, recientemente promulgada por el Congreso, actualiza el Decreto Legislativo 1666 con el objetivo de reforzar la transparencia, legalidad y eficiencia en el uso de recursos humanos del Estado.
¿Qué cambia con esta ley?
La Ley 32448 incorpora principios como disciplina normativa y respeto a los derechos laborales dentro de la negociación colectiva. Además, amplía su alcance a gobiernos regionales, locales, universidades públicas y empresas estatales no financieras que operan fuera del ámbito del FONAFE.
Uno de los avances más destacados es la implementación del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de Recursos Humanos (AIRHSP), junto al Catálogo Único de Conceptos (CUC). Estas herramientas permitirán un control más riguroso de los pagos y beneficios, evitando duplicidades o conceptos no autorizados.
Control fiscal más estricto
La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH), dependiente del MEF, tendrá competencias exclusivas para emitir opiniones vinculantes, aprobar lineamientos y administrar los sistemas informáticos que centralizan la información laboral del Estado.
Leer más: Jubilado Peru: puede volver a trabajar con proteccion legal
Leer más: Despido tras diagnostico de cancer nueva ley laboral en Peru
Además, se prohíbe el pago de conceptos no registrados en el CUC, salvo aquellos derivados de convenios colectivos, actas de conciliación o laudos arbitrales. También se reconoce la vigencia de acuerdos colectivos anteriores a la Ley 31188.
Gobiernos locales en la mira
La implementación progresiva del AIRHSP en gobiernos locales busca cerrar brechas de gestión y garantizar que todos los servidores públicos reciban lo que les corresponde, bajo criterios uniformes y fiscalmente sostenibles.
Con esta reforma, el Estado apunta a consolidar una administración moderna, ordenada y respetuosa de los derechos laborales, alineada con una política fiscal responsable.
Escrito por Grupo Verona
Sun, 28 Sep 2025
Sun, 28 Sep 2025
Sun, 28 Sep 2025
Dejanos tu comentario