El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

La nueva ley de pensiones: 5 cambios que debes saber

Yo Soy Mentoria

Thu, 09 Oct 2025

La nueva ley de pensiones: 5 cambios que debes saber

El 6 de septiembre de 2025 se publicó el Decreto Supremo N° 189-2025-EF, una norma que ha puesto en marcha la reforma más trascendental del sistema previsional en Perú. Esta ley afecta a todos: desde trabajadores dependientes e independientes hasta los empleadores. Para que no te pierdas en el camino, aquí te resumimos los 5 cambios más importantes que debes tener en cuenta para asegurar tu futuro.

  1. Afiliación obligatoria desde los 18 años

A partir del 1 de junio de 2027, toda persona que cumpla 18 años deberá elegir entre el sistema público (ONP) o el privado (AFP). Si no lo haces en 12 meses, la decisión se tomará por ti: serás afiliado a la ONP si cumples 18 años después de esa fecha, o al SPP si ya eras mayor de edad.

  1. Aporte obligatorio para los recibos por honorarios

Desde el 1 de enero de 2028, si eres un trabajador independiente que emite recibos por honorarios, deberás aportar a tu pensión. La tasa será progresiva, empezando en un 2% y subiendo hasta un 5% a partir de 2034. Si tu empresa te contrata, será la encargada de retener y pagar este aporte.

  1. Pensión mínima garantizada por el Estado

Esta es una gran noticia para todos. Si has aportado por lo menos 10 años, pero tu pensión es muy baja, el Estado te garantizará una pensión mínima. Si aportaste 20 años, recibirás S/ 600 mensuales. Si aportaste entre 15 y 20 años, te darán S/ 400. Y si fueron entre 10 y 15 años, tendrás S/ 300.

 

Leer más: Aprende a proteger tu clave SOL con esta guia facil y segura 

Leer más: Aprende a pagar el Nuevo RUS facil y rapido desde tu celular 

 

  1. Pensión por consumo: una nueva forma de ahorrar

A partir del 1 de enero de 2027, parte del IGV de tus compras se convertirá en ahorro para tu pensión. Solo tienes que pedir boleta electrónica con tu DNI en consumos menores a S/ 700 y el 1% del valor de la venta se irá a una cuenta previsional. ¡Así, cada compra te acercará más a tu jubilación!

  1. El retiro del 95.5% tiene fecha de vencimiento

Si tienes 40 años o más a la fecha de la ley, mantienes el derecho a retirar el 95.5% de tu fondo al jubilarte. Sin embargo, si eres menor de 40 años, este beneficio ya no estará disponible para ti.

Más competencia y nuevas comisiones Las AFP ahora competirán con bancos, cajas y aseguradoras. Además, se incorpora la comisión por productividad, basada en el rendimiento del fondo.

Esta reforma busca ampliar la cobertura, mejorar la sostenibilidad del sistema y fomentar el ahorro previsional desde una edad temprana.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario