Rentas de primera categoria guia clave si alquilas propiedad
Fri, 17 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Durante el mes de julio, el calendario laboral peruano incluye fechas con régimen especial, como el 23 de julio, en honor al Día de la Fuerza Aérea del Perú, y el 29 de julio, parte de las celebraciones por las Fiestas Patrias. Pero, ¿sabías que no todos los días de descanso tienen el mismo tratamiento legal?
Para evitar confusiones entre empleadores y trabajadores, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) explicó la diferencia entre feriado nacional y día no laborable, dos conceptos con efectos distintos en la relación laboral.
¿Qué implica un feriado nacional?
Un feriado nacional, como el miércoles 23, es una fecha en la que el trabajador debe descansar con goce de haber, es decir, recibe su salario completo sin laborar. Si la empresa requiere que trabaje ese día, debe compensarlo con:
Este derecho está regulado por el Decreto Legislativo N.º 713 y es de carácter obligatorio en todo el régimen privado.
Leer más: Empresas deben responder carta de Sunafil sobre locadores
Leer más: Pago triple por feriados de julio para trabajadores en Peru
¿Y qué ocurre con los días no laborables?
Los días no laborables son otorgados exclusivamente por decreto para trabajadores del sector público, como medida de fomento a la actividad turística o planificación de jornadas largas. En estos casos:
En el sector privado, su aplicación requiere acuerdo expreso entre empleador y trabajador, quienes deben establecer cómo y cuándo se recuperarán las horas dejadas de laborar. Si no hay acuerdo, el empleador decide.
Escrito por Grupo Verona
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Fri, 17 Oct 2025
Dejanos tu comentario