El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Despido por WhatsApp es invalido: TC fija precedente legal

Yo Soy Mentoria

Sat, 04 Oct 2025

Despido por WhatsApp es invalido: TC fija precedente legal

¿Te pueden despedir por WhatsApp o mientras estás con descanso médico? El Tribunal Constitucional (TC) acaba de responder con firmeza: no. En el Expediente N.º 00878-2022-PA/TC, el máximo intérprete de la Constitución peruana estableció límites claros que todo empleador debe conocer y respetar.

WhatsApp no es medio válido para comunicar despidos

Aunque hoy en día muchas empresas usan WhatsApp como canal habitual de comunicación laboral, el TC determinó que despedir a un trabajador por esta vía “carece de eficacia jurídica”. ¿La razón? Se vulneran derechos fundamentales como el debido proceso y la dignidad del trabajador. Por tanto, cualquier despido comunicado por WhatsApp es considerado nulo, sin efectos legales.

Despido durante descanso médico también es inválido

El TC también fue enfático al señalar que despedir a un trabajador mientras se encuentra con descanso médico constituye una vulneración directa a sus derechos laborales. Al estar temporalmente incapacitado, el trabajador no puede prestar servicios, y por tanto, no puede ser objeto de despido. Esta práctica desconoce su condición de salud y atenta contra su estabilidad laboral.

 

Leer más: Retiro AFP 2025 cronograma y guia para cobrar hasta S/21,400 

 Leer más: Feriado 8 de octubre: doble pago o descanso segun SUNAFIL

 

Impacto en el ámbito laboral peruano

Este pronunciamiento marca un precedente importante en la protección de los derechos laborales. Refuerza la necesidad de que los empleadores utilicen canales formales y respeten los procedimientos establecidos por ley para cualquier cese laboral. Además, obliga a revisar prácticas informales que, aunque comunes, pueden generar sanciones y demandas judiciales.

¿Qué deben hacer las empresas?

Evitar el uso de mensajería instantánea para comunicar decisiones sensibles. Utilizar medios formales como cartas notariales o documentos firmados. Y sobre todo, respetar los tiempos de descanso médico como espacios protegidos por la ley.

Este fallo del TC no solo protege al trabajador, también invita a las empresas a profesionalizar sus procesos y fortalecer la cultura del respeto laboral.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario