El Blog del Empresario Inteligente

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.

Carga probatoria laboral: nuevo enfoque de la Corte Suprema

Yo Soy Mentoria

Mon, 20 Oct 2025

Carga probatoria laboral: nuevo enfoque de la Corte Suprema

En una decisión con amplio eco jurídico, la Corte Suprema del Perú marcó un antes y después en la manera de abordar la carga probatoria en procesos laborales. Mediante la sentencia de Casación N.º 28812-2023 Del Santa, la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria estableció que el trabajador no debe probar todo el contrato laboral, sino solo la prestación personal de servicios, lo cual activa la presunción de laboralidad.

¿Qué implica este cambio?

La Corte aplicó el principio de facilitación probatoria, reconociendo que el trabajador —como parte débil en la relación— no siempre tiene acceso a todos los medios de prueba. Esta doctrina reconfigura el proceso judicial laboral, obligando al empleador a demostrar que no existe vínculo laboral, si el trabajador prueba que brindó servicios.

Este enfoque busca corregir desequilibrios estructurales, obligando al juez a aplicar principios pro trabajador, como los consagrados en la Ley N.º 29497 y la Recomendación N.º 198 de la OIT, que reconocen el uso de presunciones simples y flexible valoración de la prueba.

 

Leer más: Remuneracion Integral Anual (RIA) Adaptada al perfil laboral 

Leer más: Empresas deben responder carta de Sunafil sobre locadores 

 

Caso que detonó el fallo

El demandante solicitó la desnaturalización de contratos civiles que ocultaban una relación laboral real. En primera instancia, se aceptó la demanda; pero en apelación, fue rechazada. Al llegar a la Corte Suprema, se reafirmó que si el trabajador acredita haber laborado, se presume el vínculo laboral, salvo prueba en contrario.

En esa línea, se reforzó lo que establece la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL): toda prestación de servicios subordinados y remunerados implica contrato de trabajo a plazo indeterminado.

¿Qué cambia para ti?

Este fallo fortalece la protección legal del trabajador frente a contratos simulados, subcontratación fraudulenta o vínculos camuflados. Acreditar que trabajaste ya no es una batalla perdida: ahora el peso recae sobre quien contrató. Una sentencia que reformula el acceso a la justicia laboral y que impulsa el uso de principios como justicia material, valoración dinámica de la prueba y protección efectiva.

Esta decisión de la Corte Suprema fortalece la justicia laboral en Perú, asegurando que los derechos de los trabajadores no queden a merced de tecnicismos probatorios difíciles de cumplir. Si eres trabajador y dudas sobre la naturaleza de tu contrato, esta interpretación judicial puede ser clave para defender tu derecho a un empleo formal y sus beneficios.

 

Escrito por Grupo Verona

0 Comentarios

Dejanos tu comentario