SUNAT exige conciliacion y Libro Caja: evita sanciones ya
Mon, 20 Oct 2025

Contenido estratégico para emprender, crecer y liderar con conocimiento.
Si eres propietario de un inmueble alquilado en Perú, seguramente has vivido la frustración de pagar impuestos a la Sunat por una renta que el inquilino nunca depositó. Bajo la antigua regla del "devengado", si tu contrato establecía un pago de S/ 2,000, ¡debías tributar el 5% de ese monto, punto!, incluso si tu arrendatario estaba en mora. Era, literalmente, pagar impuestos por el aire.
¡Esa situación ya tiene fecha de caducidad! La reciente aprobación de la Ley 32430, que introduce el concepto de “Arrendamiento Justo” en la Ley del Impuesto a la Renta, es una auténtica revolución que beneficia directamente a los pequeños y medianos arrendadores.
El giro de 180 grados: Del devengado al percibido
La esencia de esta nueva norma es simple, pero profundamente liberadora: el cálculo de las rentas de primera categoría se hará exclusivamente bajo el método de lo percibido.
Esto significa que, a partir de su entrada en vigencia, solo tributarás sobre el dinero que efectivamente ingresó a tu bolsillo. Si el inquilino te debe tres meses, ya no tendrás que adelantar ese 5% al fisco. Este cambio no solo representa un alivio financiero inmediato en escenarios de morosidad, sino que es un incentivo de oro para la formalización de contratos.
Letra pequeña: Sunat duplicará la fiscalización
Si bien esta ley es una excelente noticia, no significa barra libre. Los expertos tributarios lo advierten: el beneficio viene de la mano de una mayor exigencia de control. La Sunat, al cambiar la regla, probablemente intensificará las fiscalizaciones para verificar la autenticidad de lo declarado.
Leer más: Yape y Plin ¿Ingresos informales o nueva oportunidad fiscal?
Leer más: La SBS pone a los juegos online bajo control antilavado
¿Qué debes hacer a partir de ahora?
La nueva ley exige mayor orden y trazabilidad. Los propietarios deberán acreditar la percepción de sus ingresos mediante transferencias bancarias, depósitos o comprobantes válidos. Por ello, se recomienda:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene 90 días para adecuar el reglamento, pero el nuevo régimen del “Arrendamiento Justo” entrará en vigencia el 1 de enero del próximo año. Prepárate. Esta medida busca equilibrar la carga fiscal, proteger al contribuyente formal y fomentar un ecosistema inmobiliario más transparente y justo.
Es tu oportunidad de oro para limpiar tus cuentas y dejar de financiar al Estado con ingresos que solo existen en papel.
Escrito por Grupo Verona
Mon, 20 Oct 2025
Mon, 20 Oct 2025
Mon, 20 Oct 2025
Dejanos tu comentario